Entradas

Entrada destacada

Stephen Dale Petit – At High Voltage (2012)

Imagen
 Stephen Dale Petit es un músico que tenía claro su destino desde el principio de su carrera musical. Vivía en el corazón de la escena musical californiana de los años ochenta, incluso conocía a músicos como Randy Rhoads y George Lynch, y decidió emigrar a Inglaterra para adentrarse en el rock blues británico de la mano de Mick Taylor. Stephen Dale Petit nace en 1969. Su infancia transcurre en  Huntington Beach,  una ciudad costera en el condado de Orange, California. Con siete años comienza a tocar la guitarra. Durante su adolescencia se le puede ver actuar en el  The Golden Bear, emblemática sala de conciertos donde llegaron a actuar Jimi Hendrix ,Bob Dylan, John Mayall, B.B.King y Albert King, entre otros muchos. A estos dos últimos llega incluso a conocerlos. A mediados de los ochenta se traslada a Londres donde realiza una gira junto a Phil May, Davil Gimour y Ian Stewart. Al principio del nuevo milenio participa en un programa del  Transport...

PROGRESSIVE ROCK SIDE OF FIVE MOONS VOL. 5 - Spanish Underground Progressive rock & related (2025 / 5 Lunas)

Imagen
 En el 2025 continúa la fantástica odisea en el espacio underground prog de 5 Lunas Producciones. Ya van por el Volumen 5, demostrando a cada entrega un criterio y buen gusto excepcional. Si nos lo dicen hace unos años no nos lo creemos. Y estoy hablando de la penúltima exposición. Pronto comentaremos el Vol. 6, ya editado. Abrimos estudio con unos históricos desde Santa Coloma de Gramenet (BCN), Arcabuz . Banda que comenzó nada menos que en 1978, grabando una maqueta de prog rock con toques andaluces. Después,  el silencio. En el 2009 volvieron y en 2014 editan "Orígenes" en cd autoproducido. 5 Lunas lo reeditó en vinilo en 2023, remasterizado y en edición limitada. "Después de la Vida" (7'14) corresponde al mismo. Exquisito sinfo andalusí instrumental de solera 70s. Y un buen equipo guitarra-teclas, sobre base rítmica de sabrosa solvencia. Aitor Lucena responde al alias artístico de Alms ,  desde León. Llevan tres discos y ahora son una sólida banda. En "...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEO PROG: 4 IQ

Imagen
 El pasado viernes veintiuno de marzo y haciendo un notable esfuerzo dada mi cada vez mayor vagancia y falta de entusiasmo hacia casi todo, me cogí el AVE a Barcelona para ver al Coeficiente de Inteligencia en la sala Razzmatazz. No fui solo. Me acompañaron mis hijos que, aunque pasan del progresivo, saben que su padre ya esta mayor para conciertos y otras cansinas gilipolleces en solitario y también para la cerveza. No tomé demasiadas y aun así me sentaron mal. No aprendo. Holmes, Nicholls, Cook, Esau y Durant presentaban “Dominion” su nuevo trabajo desde el duro y aspero “Resistence” y yo con la preocupación de que: “por favor que no se me hayan metalizado”. Metalizarse es una patología invasiva de difícil tratamiento bastante frecuente en el momento actual y ni los maduros progresivos son del todo inmunes a sus efectos. Tocaron bastantes piezas fuertes que van del Dark Matter, Frequency, The Road Of Bones y por supuesto Resistence. Son discos que me gustan cuando se ponen líric...

Luther Allison – Live In Chicago (1999)

Imagen
 Mucha gente ha oído hablar de Waters,Wolf y BB King pero muy pocos sobre Allison, un bluesman nacido en Arkansas en el 39 y que no gozo de las mieles del éxito que el sonido de la ciudad del viento tendría para los demás. Establecido en Chicago bien entrado los sesenta y con un solo disco a sus espaldas llamado "Love Me Mama" para la Delmark de Bob Koester tomo la decisión de ser uno de los primeros bluseros en entrar en la casa del soul (Motown Records) algo que no cayó muy bien entre sus pares . Sus discos siguieron manteniendo poca atención del publico americano, no así del europeo y el japonés que lo reconsideraban para actuar en tanto festival que se precie de contarlo entre sus filas . Tal fue el mutuo encantamiento que Luther opto por permanecer en el viejo continente por espacio de dos décadas fijando residencia en la ciudad de París. De tanto en tanto lo llamaban de la ciudad de Capone pero el siempre se negaba no por rencor en absoluto si no mas bien porque estaba ...

ARAKONTIS - Live at the Quasimodo (1981 / Blackbird)

Imagen
 El jazz rock instrumental de los 70 tenía un algo que lo distinguía claramente del de décadas posteriores. Iba a decir que un "je ne sais quoi", pero sí que lo sé.  Estaba siendo creado bajo una capa temporal dominada por la prog music. Y así salían las perlas que salían.  Los desconocidos Arakontis comenzaron en Berlín,  en 1975. Pero parece que éste único disco (que yo sepa), ya salió un poco a desmano del boom jazz prog. Aunque a ellos les da igual. Fue grabado en vivo en la Sala Quasimodo, una Nochevieja berlinesa de 1981. Y estuvieron sembraos. O les metieron mandanga Premium en los turrones. Gérard Batrya (bajo), Lutz Halfter (batería), Andreas Hommelsheim (teclados), Michael  (Willy) Wilke (guitarra solista) y Dieter Anker (guitarra rítmica). Aún con el importante apoyo percusivo de Michael Tybus y Tommy Goldschmidt. Éste último el único al que sitúo con destacado C. V. Ex-Release Music Orchestra, Karthago y Guru Guru. Ésa circunstancia temporal que seña...

Yezda Urfa – Boris (1975)

Imagen
 Aunque la música de Yezda Urfa suele describirse como una mezcla entre Yes y Gentle Giant, el álbum Boris va más allá de estas influencias obvias, creando, en cierto modo, una línea musical que presenta frescura. Es innegable que la banda incorpora la complejidad rítmica y los elaborados riffs de Yes , así como la diversidad ecléctica de Gentle Giant . Sin embargo, en ocasiones la banda también  revela su propia identidad, mostrando una gran interacción entre los músicos en un viaje progresivo frenético y vertiginoso. El álbum comienza con « Boris And His 3 Verses, including Flow Guides Aren't My Bag» , un tema que abre con un sonido que recuerda a la escena psicodélica de San Francisco de la segunda mitad de los 60, evocando a bandas como Jefferson Airplane y The Mamas and the Papas. A medida que avanza la canción, gana energía con baterías potentes y teclados vibrantes, que recuerdan la dinámica entre Carl Palmer y Keith Emerson. La pista también ofrece hermosos momentos de...

STEVEN WILSON - The Overview (2025 / Fiction- Virgin)

Imagen
 Creo que perfectamente podemos colar éste disco en nuestra sección electrónica. Por cuanto los sintetizadores tienen una gran relevancia. Bien sean los del propio Wilson (también voz, guitarras, bajo y piano), o el Modular synth de Adam Holzman. La temática cósmica conceptual añade razón a ésa inclusión aquí. Así como la duración del contenido. Dos únicos y extensos temas subdivididos componen "The Overview".  Steven Wilson, ya repuesto de su pasado síndrome pop-star, (espero), deja claro que no quiere perder a su parroquia progresiva. Que resucitara inesperadamente a Porcupine Tree, fue el primer paso. "The Harmony Codex", el segundo. Ahora lo reafirma en un tercer golpe de efecto progresivo definitivo. Nadie le puede culpar el intentar morder la manzana envenenada que es el mainstream y el éxito. Pero si con dos discos de ése palo no sale la jugada, igual es que es mejor abandonar y no perder clientela veterana. Digo yo. Theo Travis ésta al saxo. Russel Holzman y...

The Zac Schulze Gang - Live and Loud (2024)

Imagen
  The Zac Schulze Gang es una emergente banda inglesa que, a pesar de la notable popularidad que está obteniendo, todavía no tiene un "larga duración" en el estudio. Grupo nominado en varias ocasiones en los UK Blues Awards, ganó en 2024 la distinción de "Mejor Banda Emergente de Blues del Año del Reino Unido". El grupo procede de la localidad de  Gillingham en el condado de Kent, al sureste de Inglaterra. Los padres de Zac (voz, guitarra) y Ben (batería) tocaban varios instrumentos lo que facilitó el aprendizaje de los hermanos. Sus primeros pasos los dieron tocando en la iglesia local. En la escuela secundaria conocen a   Anthony Greenwell (bajo) con el que deciden formar una banda. Habitualmente se les podía ver tocar   en el Ship Inn, el club local de su ciudad natal. La banda pasa por varias denominaciones (Schulze & Co) hasta llegar a The Zac Schulze Gang. En 2022 son invitados a tocar en el  Festival Internacional Tributo...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 3: SOLSTICE

Imagen
 No está claro cuando surge el movimiento neo prog en Inglaterra y no creo que fuese premeditado. Más bien pienso que fue una reacción espontánea de chavales con cierta inquietud que se engancharon a los últimos discos decentes de la segunda mitad de la década de los años 70 en lo que va de 1975 a 1980. Los últimos coletazos de Genesis, Yes, Camel y los Floyd antes de la definitiva decadencia. Cierto es que esa media docena de pioneros neo progresivos llámense Pallas, IQ, Marillion , Twelfth Night, Pendragón y Solstice y  hubo unos cuantos más  menos conocidos y que nacieron en plena era punk rock, new wave, metal oxigenado y tecno pop, no se libraron al principio de esas influencias en sus primeras casetes y demos que fueron puliendo conforme encontraban su propio estilo. No es ninguna exageración si digo que gracias a ellos el estilo sinfónico progresivo se salvó de la extinción definitiva. Una de esas mejores remesas fueron los folk sinfónicos de Milton Keynes llamados...